En los últimos tiempos ha habido varios casos en España de parricidios, pero el de esta mujer conmocionó y emocionó especialmente a la opinión pública por las imágenes de la madre en el entierro presa del desconsuelo por la muerte de sus hijos, casi sin poder andar por el terrible dolor.lunes, 30 de abril de 2007
INFANTICIDAS
En los últimos tiempos ha habido varios casos en España de parricidios, pero el de esta mujer conmocionó y emocionó especialmente a la opinión pública por las imágenes de la madre en el entierro presa del desconsuelo por la muerte de sus hijos, casi sin poder andar por el terrible dolor.ENVENENAMIENTOS
Se dice que el veneno es el arma de los cobardes porque no te manchas de sangre, ni tienes que pelearte y ni siquiera es necesario revelarle a la víctima que tú eres su verdugo. Se calcula que sólo un cinco por ciento de los asesinatos se cometen con veneno, pero seguramente es el responsable de muchos más crímenes que pasan por muerte natural. La administración prolongada de pequeñas cantidades de veneno suele hacer que la víctima enferme poco a poco y que finalmente su médico certifique que ha fallecido por alguna enfermedad: insuficiencia hepática, ataque al corazón, gastroenteritis aguda,...El Dr. Cream mataba a mujeres.
MUJERES ENVENENADORAS
La relación entre el veneno y las mujeres es casi tan antigua como la relación entre las mujeres y el asesinato. Los hombres también han usado el veneno como método de acabar con la vida de alguien, sobre todo en los dos siglos de oro del veneno, la Italia del siglo XV y la Francia del siglo XVII, pero en general los hombres a la hora de matar, debido a su mayor fuerza física y a su talante más violento, se decantan por métodos más sangrientos o traumáticos como los disparos, el apuñalamiento o la estrangulación.
Paqui es un recuerdo del pasado. Una de esas asesinas tradicionales que envenena en solitario sin enredar a amantes ni a matones a sueldo en sus crímenes. Una asesina en serie autosuficiente cuya historia es similar a la de cualquier otra colega de siglos pasados, salvo por la circunstancia de que conoció a su amante por internet. La Envenenadora de Melilla era como casi todas su colegas un ama de casa, y madre abnegada, que cuidaba de su aparentemente enfermiza familia al tiempo que los exterminaba.Francisca Ballesteros, Paqui, ha sido condenada en septiembre a 84 años de cárcel por envenenar a su marido y a dos de sus hijos y por intentarlo con el tercero. La Audiencia Provincial de Málaga en Melilla la declaró culpable de un delito de asesinato con alevosía y ensañamiento, por la muerte de su hija Sandra, dos delitos de asesinato con alevosía, por la muerte de su marido y su hija Florinda, y un delito de asesinato en grado de tentativa, por su hijo Antonio. La Envenendora de Melilla declaró que le estuvo dando Colme (un medicamento indicado para dejar el alcohol compuesto de cianamida cálcica) a su marido, Antonio González, hasta que falleció, porque bebía y la maltrataba física y, sobre todo, psicológicamente. También dijo que suministró la misma medicina a sus hijos Antonio y Sandra para que no sufrieran por la desaparición de su padre. En cuanto a la muerte de su hija Florinda, que falleció en 1990 cuando tenía seis meses, no dio ninguna explicación. Los investigadores sólo habían encontrado rastros del medicamento en el cadáver de Sandra porque se elimina totalmente del organismo a las 6 o 12 horas. También encontraron Colme en una botella de agua que la niña tenía en la mesilla de noche de su habitación cuando fue trasladada al hospital. Ballesteros es una valenciana de 36 años que vivía en Melilla con su marido y sus dos hijos. En el verano de 2003 conoció a varios hombres a través de internet, y en noviembre de ese mismo año su marido y sus hijos ingresaron en el hospital por una intoxicación que la envenenadora achacó a unas fumigaciones. Ese mismo mes viajó a Tenerife para conocer a uno de los ciberamantes y dos meses después, en enero de 2004, falleció su marido Antonio, un funcionario que por entonces tenía 42 años y con el que llevaba 17 años casada. Se atribuyó su muerte a un infarto de miocardio. Pero las desgracias no dejaron de sucederse en la familia y el 4 de junio de 2004 falleció su hija Sandra, de 15 años, al poco de ingresar en el hospital con síntomas de intoxicación y poco después ingresaba también en el hospital con los mismos síntomas su hermano Antonio, de 12 años, que fue el único que se salvó. Algunos familiares de Paqui deben estar de su parte porque asistieron al juicio e incluso se enfrentaron con los parientes del marido, así que tal vez no hay más muertes sospechosas en la familia y a lo mejor Paqui no ha matado a ningún otro pariente sanguíneo. LA FOGOSA Y EL CIBERAMANTE:
El asesino de la catana quedará en libertad

Sin embargo, después de seis años sin libertad, J. Rabadán saldrá libre en cuestión de días. Ascensión Martín, la que fuera hasta ayer titular del Juzgado de Menores de Murcia ha acordado, en una de sus últimas decisiones al frente de esta unidad judicial, sustituir los últimos meses de internado que le quedaban por cumplir al parricida por otra medida de libertad vigilada. A petición propia del acusado, que tiene en la actualidad 22 años, esta medida la cumplirá en Cantabria, en una especie de centro de acogida que gestiona una organización religiosa, dedicada entre otras actividades a facilitar la reinserción de presos en tercer grado. Consultada por la juez de menores, la Comunidad Autónoma no ha puesto pegas la puesta en libertad de Rabadán, conocido como el asesino de la catana. Los informes del equipo técnico tampoco han rechazado finalmente su marcha, aunque en un primer momento, al ser requeridos hace varios meses por la juez, sí se opusieron a la sustitución de la medida, al igual que hizo la Fiscalía.
Según fuentes cercanas al joven, en el auto dictado por el juzgado, a Rabadán se le perdona` el cumplimiento de al menos seis meses de privación de libertad. A cambio se le impone otra medida consistente en libertad vigilada durante ese mismo periodo. Tal medida irá seguida de otros cuatro años de libertad vigilada, tal y como quedó fijado en la sentencia dictada contra él en junio del año 2001. Esta decisión ha sido una de las últimas, si no la última, adoptada por la juez de menores, ya que ayer mismo cesó en su cargo para pasar a integrarse como magistrada en la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Murcia.
En el juicio por los asesinatos de los tres miembros de su familia, José Rabadán aceptó de conformidad la medida que se le impuso entonces, que consistía en ocho años de internamiento seguidos de otros dos de libertad vigilada. Sin embargo, en la misma sentencia se especificaban las limitaciones establecidas por la propia Ley de Responsabilidad Penal de los Menores, que obligaba a que sólo cumpliera un máximo de seis años en régimen de privación de libertad, sumándose los otros dos al periodo de libertad vigilada, que quedaba así en cuatro años. En la sentencia fue condenado como autor de tres delitos de asesinato, No obstante, se apreció que el joven sufría un trastorno mental relacionado con la epilepsia y que en el momento de los crímenes no era del todo consciente de sus actos. De ahí que se especificara que debía pasar los años de internamiento en régimen terapéutico. Efectivamente, durante los años que ha pasado internado, en el centro de reforma de Las Moreras, en El Palmar, ha estado tomando medicación contra la epilepsia. Sin embargo, prestigiosos neurólogos de todo el país pusieron en duda desde el principio el hecho de que pudiera sufrir estos trastornos mentales y rechazaron los dos informes médicos que los describían y en los que se basó el juzgado para poner la sentencia de conformidad entre la Fiscalía y la defensa del entonces menor.
Antes de que se dictara la sentencia firme, Rabadán había pasado ya nueve meses privado de libertad en la cárcel de Sangonera. Todavía no había entrado en vigor la Ley de Responsabilidad Penal de Menores y hasta entonces esta jurisdicción no afectaba a los mayores de 16 años. Cuando entró en vigor la nueva ley, que prohibía además que cualquier menor estuviese privado de libertad más de seis meses si no había sido juzgado, se tomó una decisión sorprendente. El autor confesó sus crímenes y salió en libertad, sin haber sido aún juzgado, en enero del año 2001. Esta situación duró solo unos días. La alarma social y la dificultad de sus propios abogados para gestionarle una estancia hicieron que pidiera voluntariamente su internamiento en el centro de La Zarza, en Fortuna. No obstante, los nueve meses que pasó antes en prisión sí se le conmutaron a la hora de dictar la sentencia. De este modo, Rabadán cumpliría los seis años de internamiento entre los próximos meses de agosto y septiembre, de no haber sido sustituida ahora la medida.
viernes, 27 de abril de 2007
EL ASESINO DE VIRGINIA
La consternación ha sacudido una vez más a la sociedad de Estados Unidos, tras haberse difundido que el asesino de la Universidad Tecnológica de Virginia, Cho Seung-Hui, le dio tiempo para enviar por correo las razones que lo llevaron a matar a 32 personas antes de suicidarse el lunes pasado. El dolor y la consternación también han dado paso a una ola de alarma y miedo que se ha extendido a todo el país. Cho Seung-Hui, un estudiante surcoreano de 23 años, mató a dos personas en los dormitorios de esa universidad el lunes pasado y dos horas después dio muerte a 30 más en un edificio de aulas del mismo claustro educativo antes de suicidarse. Entre una y otra matanza acudió a una oficina de correo de la localidad de Blacksburg y envió un paquete a la cadena de televisión 'NBC News'. Según NBC, el paquete contenía un texto de 1.800 palabras, en el que arremete contra el cristianismo de manera incoherente, difícil de seguir y sembrada de juramentos. Además, había 29 fotografías, de las cuales en once se puede ver a Cho mostrando sus pistolas a la cámara, vestido con una camiseta y una gorra de béisbol negras y un chaleco de camuflaje beige. En otra se le ve armado con un martillo y en otras se le ve sonriendo, o dentro de un vehículo. Esas imágenes se difundieron en internet y en los canales de televisión del país, profundizando el impacto que causó la matanza, la más grave de este tipo en la historia de EE.UU.. "Tuvieron miles de millones de oportunidades y formas de haber evitado esto de hoy", señala Cho. "Han decidido derramar mi sangre. Me arrinconaron y me dejaron una sola opción. La decisión fue de ustedes. Ahora tienen sangre en las manos que nunca podrán lavar", agrega. Cho, cuyo comportamiento había levantado sospechas entre los miembros de la universidad desde hace más de un año, envió a la cadena de televisión mencionada 43 fotografías suyas. En once de ellas se exhibe blandiendo armas, en algunas sonríe, en otras muestra gestos agresivos o apunta un arma a su cabeza, y en sus palabras sugiere haber sido víctima de burlas. "Vandalizaron mi corazón, violaron mi alma y quemaron mi conciencia. Pensaron que era la vida de un muchacho patético la que estaban extinguiendo. Muero como Jesucristo, para inspirar a generaciones de débiles e indefensos", señala. Cho también se refiere a "mártires como Erick y Dylan", los dos estudiantes (Eric Harris y Dylan Klebold) que el 20 de abril de 1999 ingresaron en su escuela de Columbine (Colorado) y mataron a doce estudiantes y un profesor, y que después se quitaron la vida. Hasta entonces, esa había sido la peor matanza escolar en la historia del país. El paquete enviado a NBC confirma las hipótesis policiales de que Cho actuó solo, ya que explicó sus motivaciones y dilucidó uno de los misterios que las autoridades no habían podido resolver: ¿dónde estuvo entre uno y otro incidente? Cho envió el paquete vía exprés, para que llegara al día siguiente, pero en la dirección puso un código postal erróneo, por lo que la NBC lo recibió hoy. Un cartero alertó a la cadena al ver que el remitente procedía de Blacksburg, la localidad de Virginia donde se encuentra la Politécnica, y que como remitente aparecía un nombre similar a 'Ismail Axe', un garabato que se encontró grabado en tinta roja en uno de los brazos de Cho tras su suicidio. La noticia de la matanza se propagó como reguero de pólvora en todo el país, y la misma Universidad Tecnológica de Virginia vivió hoy una nueva jornada de temor, cuando la policía ingresó en las oficinas del rector tras una situación que, en principio, pareció amenazante. Según las autoridades, por la mañana, temprano, se recibió una denuncia de actividades sospechosas que resultó ser una falsa alarma. Nuevas amenazas contra universidades estadounidensesEntre tanto, en la Facultad de Derecho Hastings, de la Universidad de California, centenares de estudiantes fueron evacuados tras recibir una amenaza a través de internet. Según fuentes académicas, se trató de una broma de mal gusto, pero en vista de lo sucedido se ordenó la suspensión de la jornada. Simultáneamente, ocho edificios de la Universidad de Minnesota fueron evacuados tras una amenaza de bomba que también obligó a cancelar las actividades del día. En Columbia, Missouri, dos escuelas fueron cerradas tras un tiroteo entre los ocupantes de dos automóviles que se desplazaban en las cercanías. Por su parte, medios de información en Los Ángeles (California) dijeron que en la escuela secundaria de Murrieta, a 70 kilómetros de la ciudad, aparecieron pintados en las paredes anuncios de muerte contra los alumnos el viernes, día en el que se conmemora el octavo aniversario de la matanza de Columbine. En la Universidad estatal de San Diego (California), la policía fue puesta en alerta tras recibir amenazas de que se llevaría a cabo un hecho semejante a la matanza de la Universidad Tecnológica de Virginia. Según los medios de información locales, también se recibieron amenazas similares en la zona de Denver (Colorado), y en la localidad de Lawrenceville (Nueva Jersey). En esta última localidad un estudiante fue arrestado tras asomarse a una ventana del establecimiento blandiendo lo que pareció ser un arma de fuego.Os dejo aquí el video que el asesino mandó a la televisión.
jueves, 26 de abril de 2007
ASESINOS EN ESPAÑA, EL CASO DE ANTONIO ANGLÉS
Su imagen es el rostro del mal. Su nombre provoca aún hoy miedo y dolor a partes iguales. En una España exultante por los Juegos Olímpicos de Barcelona y los vapores de la posmodernidad, Antonio Anglés Martins se convirtió en un mito, el nuevo hombre del saco, el asesino despiadado que torturó, violó y mató a tres niñas de Alcàsser la noche del 13 de noviembre de 1992. Sobre él se ha dicho casi de todo -casi siempre mentiras-. Reality shows en busca de audiencia, médicos forenses ávidos de publicidad y periodistas con hambre de gloria utilizaron el dolor de las familias de las niñas y construyeron el mito de un asesino legendario, con misteriosas conexiones con el poder: alguien que suministraba adolescentes para saciar los vicios de los degenerados de clase alta. La idea, a fuerza de repetirla, cuajó entre millones de españoles. Siempre era preferible pensar en un criminal diabólico con un gran coeficiente intelectual y con amigos influyentes. Resucitaba fantasmas de clase, ayudaba a mitigar el dolor y a explicar sus actos.
Pero lo cierto es que Anglés -lo sabían su madre y sus hermanos, pero también muchos de los que lo conocieron, los vecinos de Catarroja, los Servicios Sociales que investigaron durante años a su familia, sus compañeros de cárcel- es poco más que un delincuente de inteligencia limitada, aficionado, aficionado al sexo violento y a la comida vegetariana, al que han salvado su instinto de supervivencia, algunas casualidades, las indiscreciones de políticos y periodistas y, sobre todo, la burocracia. Y, entre él, su clega Miguel Ricart y probablemente un tercer hombre acabaron con las vidas de Míriam, Desiré y Toñi son motivos ni reparos. No hubo vídeos de sexo con menores, ni tramas organizadas, sólo tres chicas que querían divertirse un viernes por la tarde y unos delincuentes que las subieron a su coche. La realidad, la que consta en los informes secretos de la Policía y de la Guardia Civil que han seguido el rastro de Anglés durante todos estos años, es mucho más sencilla. Y, tal vez por eso, resultó tan cruel y tan difícil de asimilar.MUSEO CRIMINAL Y DE PENA DE MUERTE. FLORENCIA
Una foto y un vídeo ricos en documentación se juntan en las habitaciones que reconstruyen las escenas de los crímenes. Se junta la información con el morbo para derivar en una atracción turística que tiene como tema la fascinación del horror, las luces de la reconstrucción histórica con que se empañan los abismos de la mente de un asesino. Giaccomo fue el organizador de la primera extensión de Toscana dedicada a los instrumentos de tortura. La manera de poner en la el terror en escena a modo de musero continuó con la abertura de museos a Santo Gimignano, a Siena, a Volterra: también ellos, tuvieron una gran afluencia de los visitantes y el interés del público excedió las expectativas de los propios organizadores. El museo situado en el centro de Florencia permite para observar cada uno de los perfiiles de los asesinos en serie más relevantes- .Sólo es necesario un muñeco de cera que parece real del propio asesino, un video que te explica que fue lo que hizo y como fue su vida e incluso la manera en la que la policia pudo averiguar que era él el autor de esos crímenes. El museo criminal de asesinos y pena de muerte se ha converitdo en la primera exposición permanente dedicada por entero al homicidio por parte de los asesinos. La respuesta del público, ha pasado los pronósticos más optimistas: se cree ya que se va a hacer un musero gemelo que estará en México y una exposición itinerante que a finales de 2007 comenzará a cruzar nuestras ciudades.El mismo contenido, la mismo fórmula (un aparato, una foto y un vídeo ricos del documento original se entrelazan con las aclimataciones que reconstruyen las escenas del crimen y el perfil psicologico de los asesinatos), Dos grandes paneles reproducen los artículos y envejecen imágenes, las caras de las víctimas y de la fotos reproducen los detalles de las escenas del crimen). Si visitais Florencia o vivis cerca de allí no dejéis de visitar este museo único en el mundo. En la entrada os encontrareis con este personaje (en la foto) que si bien no sabemos a ciencia cierta si fue un asesino o no... Lo que sí es cierto es que da mucho miedo.LAS ESCUELAS, OBJETIVOS DE LOS PSICÓPATAS
ColumbinePerfil Los asesinos tienen cosas en común, aunque no todos se mueven por los mismos motivos. Unos se mueven por venganza. Quizás porque se reían de ellos en el colegio, porque no eran aceptados o porque no eran entendidos por sus compañeros.Otros asesinos, como se ha podido leer en noticias sobre casos similares a éstos, actúan porque han recibido 'llamadas divinas' o 'han escuchado voces' que les decían lo que tenían que hacer. Muchos de ellos adoran las armas, como se pudo comprobar con el asesino de Montreal, que tenía una gran colección de ellas o en los jóvenes de Columbine.Y otros simplemente quieren 'pasar a la Historia', que se les recuerde por algo. Pero, tras leer las noticias sobre personas que entran en escuelas y matan a alumnos a diestro y siniestro, se puede observar que suelen responder a un patrón similar -aunque no siempre sea así, como el caso de los 'amish'-: suelen ser chicos jóvenes, de carácter reservado, con sed de venganza.
El caso más reciente, Alemania
Un joven encapuchado y armado con explosivos y armas de fuego hirió el 20 de noviembre de 2006 a 37 personas antes de suicidarse tras asaltar un colegio de pequeña localidad de Emsdetten, en el oeste de Alemania. La policía le identificó como un antiguo estudiante de 18 años del centro de enseñanza secundaria Scholl, donde tuvo lugar el suceso, que era conocido de las autoridades.El asaltante, de 18 años e identificado como Bastian B., había desarrollado un vídeo en el que se representaba a un individuo armado, que disparaba a una pareja desnuda a cuyos integrantes hacía estallar, según reproduce hoy el diario 'Bild', del material incautado en su ordenador.
Ataque a un colegio amish
Un individuo de 32 años mató el pasado 2 de octubre a tiros a tres niñas de la comunidad amish e hirió a otras
siete en una escuela de Pensilvania por una vieja rencilla de hace 20 años. Días después, fallecieron otras dos de las niñas heridas en el ataque. Roberts, de 32 años de edad, no era "amish" y aparentemente no eligió esa escuela por el credo religioso de la comunidad sino porque tenía la intención de matar niñas. Además, había confesado a su mujer que abusó de dos menores hace 20 años. Al parecer, el agresor pretendía alargar su asalto a la escuela, ya que, además de una escopeta, dos pistolas, dos cuchillos y 600 balas, llevó consigo ropa, papel higiénico, herramientas y varios rollos de cinta adhesiva transparente.Asalto en Wisconsin
miércoles, 25 de abril de 2007
MONSTER, enhorabuena Charlize
Una conmovedora historia, basada en la vida real de Aileen Wuornos (Charlize Theron ) una prostituta ejecutada en otoño del 2002 en Florida tras haber sido condenada por el asesinato de seis hombres. Aunque Wuornos confesó los seis asesinatos, incluido el de un policía, afirmó haber matado sólo en defensa propia, al resistirse a ser víctima de violentos ataques mientras trabajaba como prostituta. La película comenzó a rodarse al poco tiempo de la ejecución y se estrenó en el 2003.Desesperada y al borde del suicidio, Wuornos entra en un bar de Florida, donde conoce a Selby Wall (Christina Ricci ) una joven enviada a vivir con una tía por sus padres para "curar su homosexualidad". Wuornos, víctima de una trágica infancia llena de abusos, se enamora de ella rápidamente, aferrándose a Selby como si de un salvavidas se tratara. Incapaz de encontrar un trabajo normal, pero desesperada por mantener su relación con Selby, Wuornos sigue trabajando como prostituta. Cuando uno de sus clientes se vuelve violento, Wuornos le dispara en defensa propia; será el primero de una trágica serie de asesinatos.

Oscar para el maquillador, un tal Toni G, que no lo ganó pero se lo merecía por la espectacular caracterización de Charlize en el personaje de Aileen.
Desde mi punto de vista es una obra maestra no sólo por la espectacular actuación de Charlize Theron (ganó el oscar a la mejor actriz por esta película) sino por los sentimientos que transmite al espectador. Tratada con un enorme realismo, la película llega al corazón de quien la ve. Me encantan las películas que son capaces de provocar sentimientos, se la recomiendo a todo el mundo.
EL LOCO DE LA RUTA. MAR DEL PLATA, ARGENTINA.
Mar del Plata, Aargentina.
- Un policía bonaerense se convirtió en el principal sospechoso de la desaparición y muerte de dos prostitutas marplatenses en 1997 y 1998, al ser procesado por privación ilegal de la libertad calificada con homicidio resultante. Se trata del suboficial marplatense Alberto Adrián Iturburó, uno de los 11 policías detenidos en el marco de la causa y el primero en quedar directamente vinculado con el secuestro y muerte de las prostitutas, hechos por los que fue citado a indagatoria por el juez Pedro Hooft.Los crímenes que se le imputan son los de Verónica Chávez y Silvina Carballo, cuyos cuerpos nunca fueron hallados, quienes en un principio fueron consideradas víctimas de un asesino bautizado por la propia policía como el "Loco de la Ruta".Los periodistas explicaron que el suboficial Iturburó estaba procesado junto a otros diez policías por el delito de asociación ilícita, aunque su situación cambió el 27 de noviembre cuando el juez Hooft amplió su acusación y lo imputó por privación de la libertad calificada y homicidio resultante.En una resolución de 70 caras, en la que fundamentó la ampliación del procesamiento de Iturburó, el magistrado describió que en Mar del Plata, Argentina operaba "una red de prostitución" y que los 11 policías detenidos en el marco de la causa y otros cuatro que están prófugos -un efectivo y tres civiles, entre ellos el hermano de Iturburó- integraban una asociación ilícita.Para Hooft, la desaparición de ambas mujeres "fue obra de las actividades de la mencionada asociación ilícita, integrada mayoritariamente por policías en actividad y con tareas asignadas referidas a la prostitución, con epicentro en la llamada zona roja del barrio La Perla".De la investigación del funcionamiento de esa red, el magistrado determinó que Iturburó es el principal sospechoso de las desapariciones y asesinatos de Carballo y Chávez, ya que mantenía una relación muy estrecha con ellas. "Ambas fueron secuestradas", aunque "no se ha logrado establecer con certeza cuál ha sido el móvil en la privación ilegal de la libertad", admitió el funcionario en su fallo.Según la resolución, "durante 1997 y los primeros meses de 1998, al menos 8 policías asignados a los servicios de calle de la entonces Unidad Regional IV de Mar del Plata, la Brigada de Investigaciones y la seccional 1ª operaron coordinadamente en la comisión de un número indeterminado de hechos delictivos, particularmente referidos a la prostitución". "Esa prostitución organizada, que comenzó con una contribución compulsiva, se modificó en el tiempo" al punto que las propias víctimas pasaron de ser "las chicas de la calle" a "las chicas de la Unidad Regional".Fue justamente alguien de esa organización criminal quien, para Hooft, se encargó de privar de su libertad y asesinar a Carballo y Chávez, cuyos cuerpos nunca fueron hallados.
PERFIL DE UN ASESINO EN SERIE
Las tres cuartas partes de los asesinos seriales son organizados y usualmente tienen un coeficiente intelectual por encima del promedio, por lo que poseen un nivel de autoestima elevado y se sienten superiores a los demás; la mayoría posee una apariencia física normal e incluso, atractiva y no son capaces de mantener relaciones afectivas duraderas.
Los asesinos desorganizados son criminales solitarios y sus actos son consecuencia de constantes frustraciones. Algunos de ellos tienen un bajo nivel intelectual y padecen de algún desorden mental.
Jeffrey Dahmer, mejor conocido como “El carnicero de Milwaukee”, podría considerarse un asesino mixto. Asesinó a 16 adolescentes de color y uno asiático con el mismo modus operandi: Les ofrecía dinero o flirteaba con ellos hasta llevarlos a su departamento. Allí les inyectaba una droga que los paralizaba, pero les permitía sentir todo el dolor que les inflingiera. Dahmer guardó la cabeza de muchos en su refrigerador, algunas partes de los cuerpos se mantenían en formol y comió trozos de la mayoría de sus víctimas.
Dahmer tiene características de asesino organizado porque acechaba a sus víctimas hasta que lograba algún contacto directo con ellas. Desde niño, era solitario y tenía una profunda incapacidad de sentir culpa por los actos que cometía, como matar a su propio perro. Por otro lado, posee características de asesino desorganizado porque el ritual de muerte a sus víctimas variaba; de tal manera, que practicaba necrofilia, conservaba sus miembros, cabezas, comía sus partes o fotografiaba el instante de agonía antes de su muerte, es decir, no seguía un patrón específico para todos los asesinatos.
Ciertamente, no es fácil definir el perfil de un asesino en serie; sin embargo, a continuación voy a presentar algunas semejanzas entre ellos:
-Poseen una infancia traumática o quedaron marcados por algún acontecimiento relevante durante su niñez. Algunos son abusados emocional o psicológicamente por sus padres.
-Desde niños provocan incendios o sienten placer torturando y matando animales.
-Recientemente se confirmó que 95% de los asesinos capturados presentan traumas en la parte frontal del cerebro, lo que indica un nivel de agresividad mayor que el promedio.
-Su nivel intelectual está por encima del normal.
-Tienen diferencias polarizadas con la religión. Algunos reniegan de ella y otros dicen ser enviados de Dios.
-Reflejan un comportamiento relajado ante los demás. Pueden llegar a percibirse como carismáticos. Algunos logran pasar un examen de polígrafo (detector de mentiras).
-Logran manipular a sus víctimas a través de una representación casi real de simpatía, ya que no pueden sentirla.
ASESINOS EN SERIE - EN SU INFANCIA MALTRATABAN ANIMALES
El FBI conoce la relación y la utiliza en la elaboración de perfiles de asesinos en serie. Algunos de los más conocidos como Jeffrey Dahmer, Alberto DeSalvo, David Berkowitz o el "Vampiro de Dusseldorf" empezaron sus fantasías de torturas y crueldad con animales no humanos.
-JEFFREY L. DAHMER confesó haber asesinado, desmembrado y, en algunos, casos, cometido actos de canibalismo con 17 varones. De niño, Dahmer empalaba perros y clavaba estacas a gatos en su jardín. Dahmer fue condenado a muerte, pero antes de que se llevara a cabo la sentencia, otro preso acabó con él en 1994.
D EMIL KEMPER III fue condenado en 1973 por 8 cargos de asesinato en primer grado (8 mujeres incluyendo a su propia madre). A los 13 años mataba a los gatos del vecindario (a veces enterrándolos vivos), ponía sus cabezas en estacas y hacía conjuros con sus "trofeos". Cortó a rebanadas la cabeza de un gato con un machete,-ALB
ERT DESALVO El "Estrangulador de Boston" mató a 13 mujeres en 1962-3, pero fue sentenciado a cadena perpetua por robo armado, asalto y delitos sexuales hacia 4 mujeres. Cuando era joven, atrapaba gatos y perros en jaulas y se divertía lanzándoles flechas a través de las rejas. -LUKE W
OODHAM (Pearl, MS) A los 16 años, apuñaló hasta la muerte a su madre y luego se dirigió al Instituto, donde disparó a sus compañeros, asesinando a 2 e hiriendo a otros 7. Anteriormente, Woodham había relatado en su diario cómo pegó, quemó y torturó a su perro, Sparkle, hasta la muerte, describiendo esta atrocidad como "verdadera belleza". Un vecino fue testigo de parte de la tortura a Sparkle, pero no lo denunció (seguramente nunca hubiera imaginado lo que puede esconderse detrás de semejante acto, a parte de la crueldad intrínseca)…En junio de 1998 se le declaró culpable de 3 asesinatos entre otros delitos, por los que fue sentenciado a más de 3 cadenas perpetuas. -KIP KINKEL (Springfield, OR) A los 15 años asesinó a sus padres e incendió la cafetería de su Inst
ituto, causando la muerte a 2 alumnos e hiriendo a otros 22. "Siempre nos explicaba lo que hacía con los animales… Le gustaba torturarlos y contárnoslo. Decapitaba gatos, viviseccionaba ardillas…" declaró un compañero de fútbol americano de Kip Kinkel, en el New York Times 5/22/98 En el mismo artículo, un compañero de clase afirmaba que "He had a short temper… He said he blew up a cow once. Durante el asalto a la cafetería su cara era normal, parecía que lo hiciera cada día…" Y lo hacía cada día, pero nadie lo tomaba en serio si sus víctimas tenían 4 patas-agregó el columnista del Denver Post Chuck Green. -ERIC
HARRIS y DYLAN KLEBOLD (Littleton, CO) de 18, y 17 años respectivamente, llevaron pistolas a su Instituto y asesinaron a 12 estudiantes y un profesor antes de suicidarse. Varios amigos afirmaron que a Harris le gustaba aplastar las cabezas de ratones con una regla y prenderles fuego. Según la prensa, el Reverendo Don Marxhausen, que ofició el funeral de Dylan Klebold, dijo: "Sí, los padres sabían que el chico tenía armas de fuego en casa, pero creían que era para disparar a pájaros carpinteros". LIBROS SOBRE ASESINOS
Los asesinos en serie forman parte importante de este libro en el que también figuran algunos asesinos familiares como Lizzie Borden que fue acusada de matar a su padre y a su madrastra a hachazos, aunque no condenada; asesinos simples de todo tipo; asesinos en masa y asesinos itinerantes como Charles Starkweather y Caril Ann Fugate. Son personas que cometieron terribles atrocidades, entre ellos Henry Lee Lucas que actuó en muchas ocasiones con su socio Ottis Toole (confesó 360 asesinatos aunque sólo pudieron probarle 157); la despiadada asesina de maridos Madame Popova (300 hombres); el prolífico asesino de niños Garavito (172 asesinatos); el profesor asesino de muchachos Chikatilo (53 crímenes); el español Manuel Delgado Villegas (confesó 48 asesinatos; el payaso asesino John Wayne Gacy (33 asesinatos); la atractiva Kate Bender, que mataba en compañía de su familia (24 crímenes); el carnicero de Milwaukee, Jefh Dahmer, que coleccionaba y se comía a sus amantes (17 víctimas); el seductor de mujeres Landrú (11 asesinatos) o el inspirador de Psicosis y El silencio de los corderos, Ed Gein, notorio más que por el número de sus asesinatos (2) porque su casa era un museo del horror.
El libro de los asesinos no sólo narra sus crímenes y las circunstancias en que se produjeron sino que se inmiscuye en su psicología y en sus trastornos mentales y ayuda a comprender mejor la mentalidad de los asesinos, especialmente de los asesinos en masa, los asesinos itinerantes y los asesinos en serie, que en la mayoría de casos son psicópatas, un trastorno de la personalidad del que los expertos siguen estudiando su origen e implicaciones.
La última parte del libro, Los asesinos en la cultura, incluye completas bibliografías y filmografías de asesinos tanto reales como de ficción en apartados como Prototipos de asesinos de ficción. Los asesinos y el arte, Los diez mejores libros sobre asesinos reales, Películas sobre asesinos reales, Películas sobre asesinos de ficción y psicópatas, Bibliografía sobre asesinos y Bibliografía sobre criminalística, ciencia forense, psicología, psicopatía y patología forense.
-The daughters of Juárez- autora- Teresa Rodrígiuez- libro sobre la historia de la vida real acerca de los asesinatos contra mujeres en Juárez, una Historia Verídica sobre los Asesinatos en Serie en la Frontera Sur).
-Psicópatas criminales -autores- Carlos Berbell y Salvador Ortega- 
SINOPSIS:
¿Quiénes son los asesinos en serie? «Todos persiguen un “chute” muy especial: la sensación de placer y de poder que les da el matar a un semejante con toda impunidad».Son un misterio, ninguna investigación ha descubierto el origen de su enfermedad y, salvo el aislamiento, no existe tratamiento eficaz para rehabilitarlos.Los autores del libro se sirven de los últimos avances de la investigación criminal internacional para analizar los principales psicópatas asesinos de nuestra historia.
John Wayne Gacy, el payaso asesino
Con 26 años, casado y con dos hijos, Gacy, que era un hombre y vecino modelo, descubrió que era homosexuale intentó abusar de un jovenal que maniató. El chico le denunció y lo condenaron a diez años de cárcel. Salió de la cárcel en libertad condicional el 18 de junio de 1970. Gacy era un hombre bajo, gordo, afable y con pinta de buena persona. Caundo no se hallaba ocupado en abusar y en hacer desparecer a alguno de sus empleados, solía cazar a sus víctimas en zonas de encuentros homosexuales. los llevaba a su casa, los maniataba y los torturaba, mantenía relaciones con ellos y luego los estrangulaba. Enterraba los cadáveres en el sótano de su casa. Cuando se le acabó el espacio, empezó a deshacerse de los cadáveres tirándolos al río cercano, el río Des Plaines.Algunos jóvenes tuvieron la suerte de escapar con vida porque Gacy no les mató después de abusar de ellos o porque no quisieron participar en sus famosos trucos de "evasión" con las esposas o con la cuerda al cuello.
Gacy era un psicópata despiadado y sin límites ni remordimientos que tenía una gran capacidad para convencer a los demás y para hacerles creer lo que quería. Normalmente los psicópatas se pierden precisamente por una de sus armas, la palabra, porque hilvanan mal sus mentiras y porque acaban desintegrando con sus abusos la fachada de repetabilidad que se crean. Gacy la mantuvo casi indemne hasta que le atraparon, e incluso sufrió varios problemas de corazón debido a su exceso de actividad, por las muchas horas que trabajaba al día y por la cantidad de tiempo que dedicaba a hacer el bien de su comunidad.
ROSTRO HUMANO. Pero John Wayne Gacy tiene también un rostro humano, el del niño maltratado que sufrió los excesos de su padre alcohólico, el del americano medio que comenzó ganándose el pan en un Kentucky Fried Chicken y acabó como boyante constructor, el del padre de familia (dos hijos, dos divorcios) que solía disfrazarse de payaso en las fiestas de sus hijos. John Wayne aún está esperando la sentencia de divorcio de la no menos famosa Lorena Bobbitt, su ex esposa, que le mutiló el pene como venganza tras años de malos tratos y violaciones.
Una vez detenido, sus abogados, alegando un agravamiento de la salud mental de Gacy, intentaron conseguir un nuevo aplazamiento de la ejecución. La Coalición contra la Pena de Muerte de Illinois organizó una vigilia junto a la prisión de Joliet para intentar detener la cuenta atrás.
John Wayne Gacy, condenado a muerte y resignado ya, ordenó un menú especial para su última cena: pollo frito, patatas fritas, Coca Cola y fresas frescas.
A SANGRE FRIA
A finales de 1959 Truman Capote (1924-1984) leyó en el New York Times la noticia del asesinato de los cuatro miembros de una familia de granjeros en un remoto pueblo de Kansas, a manos de un par de individuos que se llevaron un botín ridículo. Se trataba de un crimen brutal sin un móvil claro.Interesado por el tema, Capote viajó hasta el lugar de los hechos y empezó a investigar por su cuenta. Se interesó tanto que se pasó cinco años entrevistando a los lugareños, a los policías que llevaban el caso y a los dos asesinos que, después de ser detenidos y juzgados, esperaban en el corredor de la muerte a ser ajusticiados. Tal era la relación con los asesinos que cuando fueron ahorcados, asistió a la ejecución. El resultado de esto es la novela "A sangre fria".Las primeras páginas describen el escenario y a las víctimas de un múltiple asesinato que realmente ocurrió en Kansas el 15 de noviembre de 1959, todos ellos miembros la ejemplar familia Clutter (un matrimonio y sus dos hijos menores con los que convivían). Conforme avanza la obra se perfilan las patológicas personalidades de los asesinos, Dick y Perry, y su recorrido por diversos estados norteamericanos, las indagaciones iniciales y la persecución policial, detención e interrogatorio hasta conseguir la confesión con acusaciones cruzadas, el juicio y la ejecución de los asesinos en la horca. La narración de Truman Capote imagina recurrentemente los pensamientos de los asesinos, pero transcribe los estudios psiquiátricos forenses sobre Dick del Dr. Jones, con detalle suficiente para comprender sus potenciales homicidas con cierto rigor científico, más allá de todas las anécdotas y aventuras de los criminales. Resumidamente, en el caso de Perry el diagnóstico es un grave trastorno de personalidad con muchos síntomas de anormalidad emotiva para Dick (que había tenido lesiones cerebrales en un accidente de tráfico) y en el caso de Perry, la estructura de su personalidad se acerca mucho a una esquizofrenia paranoica. En ambos casos, la socialización era mínima, y han dejado a lo largo de muchas páginas del libro evidencias canallas de múltiples tipos."A sangre fría" es una obra que deja profundamente impresionado a cualquiera que tenga una mínima vocación criminológica, y por supuesto, también para cualquier aficionado a la lectura con cierta sensibilidad hacia los hechos reales más trágicos, muy bien narrados por Truman Capote del que se ha llegado a realizar hasta una película.
LOS ASESINOS MÁS LEGENDARIOS
Erzsebet BathoryMás conocida como La condesa Sangrienta, esta mujer de la nobleza húngara mataba a sus jóvenes doncellas y se bebía y bañaba en su sangre para mantenerse joven y guapa.
A Ted Bundy se le atribuyen más de 20 asesinatos entre Estados Unidos y Canadá. Mataba a mujeres, a quienes mordía y sodomizaba antes de acabar con ellas. Murió en la silla eléctrica.

La prostituta Aileen Wuornos mató a finales de los 80 a varios hombres, porque decía que intentaban violarla. La actriz Charlize Theron recibió un Oscar por interpretar la vida de esta mujer en la película Monster.
EL ASESINO COMUNISTA
Andrei Romanovich Chikatilo es posiblemente el peor asesino en serie de la Unión Soviética. Su actividad criminal lo llevó a realizar al menos 53 asesinatos. Fue conocido como el Hannibal Lecter Soviético o como el "carnicero de Rostov". Vivía una doble vida, por un lado hombre casado trabajador y miembro de la sociedad comunista del momento, y por otro su lado oscuro dotado de gran habilidad para ganarse la confianza de los niños y disfrutar con impunidad de sus horrendos crímenes.Hombre con problemas sexuales, impotente, vivió en Rostov, una ciudad a unas 800 km de Moscú, donde atrajo principalmente a sus víctimas. Actuaba principalmente en estaciones de ferrocarril y de autobuses. Tenía propensión al destripamiento, la mutilación, el canibalismo y el sadismo. Después de doce años de actuar impunemente, finalmente fue descubierto en 1992. Los investigadores daban por hecho que Chikatilo era miembro del partido, y como dato anecdótico hay que señalar que la investigación llevada a cabo sirvió para purgar de homsexuales conocidos de la sociedad, como una forma de limpiar la moral soviética.
Muchos culpan a la incompetencia de las autoridades soviéticas por negarse a admitir la existencia de un asesino en serie en la comunidad socialista, lo cual propició su reino del terror durante más de 10 años. En una ocasión estuvo detenido y al comparar su sangre con el semen encontrado en una víctima al no emparejar quedó en libertad (puede darse esa posibilidad). Otra vez libre continuó con sus crímenes. Sin embargo los investigadores tenían la certeza de que él era la persona a la que buscaban, y al detectarlo en otra ocasión al salir de un bosque cerca de una estación confirmaron sus sospechas. El comentaría más tarde: "Yo soy un error de la naturaleza, una bestia enfadada".
uego, sacó un cuchillo y se lo clavó a la niña en el estómago. Con cada puñalada notaba que se acercaba más al orgasmo, por lo que no cesó de hacerlo hasta la eyaculación. Chikatilo había intentado satisfacer su necesidad sexual movido por la esperanza de llegar a ser igual que los demás, pero no lo era.Su flacidez y las burlas de las mujeres que se lo recordaban a cada momento, era más de lo que podía soportar. También se dio cuenta de que su placer no consistía en acariciar los genitales ajenos, sino en maltratarlos.
Dos días después de este crimen la policía encontró los restos de la niña en el río Grushovka, y cerca de la cabaña de Chikatilo una gran mancha de sangre. Los policías interrogaron al hombre, pero acabaron inculpando a otro agresor sexual, Alexander Kravchenko. Chikatilo era, por las paradojas que marcaban sus actos, más dual que nunca.
Era el típico marido sumiso y asexual. Hacía todo lo que su mujer le ordenaba o casi todo. Ella solía desear los placeres del lecho con más frecuencia que él, y eso les llevaba a frecuentes discusiones, a que ella le recordase en todo momento lo taciturno e inerte que era. La acusación de haber molestado sexualmente a sus estudiantes le costó el trabajo, pero consiguió uno nuevo en una fábrica en el que tenía que estar viajando constantemente. Este constante movimiento le ayudaba a escoger sus nuevas víctimas.
Chikatilo asesinó a otras tres personas ese año, y entre ellas se encontraba su primera víctima masculina, Oleg Podzhivaev de 9 años de edad. El cuerpo no se encontró pero Chikatilo afirmó ser el responsable y que le había arrancado los genitales.
JACK EL DESTRIPADOR
Llamado también "El asesino de Whitechapel". Es considerado por muchos el primer asesino en serie de la historia, y también el primero del que se hizo un seguimiento exhaustivo a través de los medios de comunicación, en aquel momento la prensa. Se podría decir que es el primer asesino mediático y el primero que despertó la fascinación de la opinión pública. No sólo eso, actualmente Jack sigue despertando el mismo interés y se organizan tours para que los turistas puedan visitar los escenarios de sus crímenes. Hay varios elementos que ayudaron a convertir a Jack en una figura que todavía hoy despierta pasiones y curiosidades. Una de ellas es que Jack nunca fue atrapado, que jamás se supo su identidad, que dejó de matar misteriosamente, y que envió cartas a Scotland Yard, a los medios de comunicación y a las patrullas urbanas que vigilaban el barrio para provocarles y para jactarse de su inteligencia y superioridad.La FORMA DE ACTUAR: Jack el Destripador llevaba consigo un gran cuchillo, un maletín negro y se cubría con una gran capa. Al parecer, ancandilaba a sus víctimas, todas prostitutas de baja extracción social, mediante su aspecto físico, sus finos modales y algún obsequio como un racimo de uvas. Cuando ellas se confiaban, les levantaba las faldas y, mientras tenían las manos ocupadas intentando zafarse, las degollaba.
martes, 24 de abril de 2007
HENRY, RETRATO DE UN ASESINO
La película analiza parte de la vida del psicópata Henry Lee Lucas y de su compañero de fechorías Ottis Elwood Toole. El director nos sumerge en el mundo de Henry, una persona sin escrúpulos que, cuando se siente mal o simplemente por apetecerle, se dedica a matar al primero que se le cruce por la calle. La cinta levantó una enorme polémica durante su estreno y en países como Australia, Inglaterra, Noruega y Suecia se estrenó con varias secuencias censuradas. Incluso en Estados Unidos, la película fue clasificada como "X" durante varios años posteriores al estreno (la película incluso se rodó en 1986, pero no se estrenó hasta 4 años después) . Sin duda la película contiene escenas de violencia explícita y algunas que golpean seriamente la mente del espectador, que no comprende como un ser humano puede ser tan cruel. La película está rodada de forma muy casera (en total 28 días de rodaje) y de bajo presupuesto. - La frase de la carátula decía: No es Freddy... No es Jason... Es real.
ASESINOS DE PELÍCULA
que un asesino mata por motivos sexuales. La cinta nos conduce a una misteriosa asesina demente que habita en una vieja mansión donde los que entran no vuelven a salir vivos. Al final la tal asesina resulta ser la segunda personalidad que se ha creado el esquizofrénico Norman Bates para reprimir sus impulsos sexuales. Mientras casi todos los psicópatas anteriores eran enfermos sexuales, disminuidos psíquicos, o tarados de uno u otro tipo, el doctor Lecter fascinó por ser un hombre inteligente, culto, y por lo tanto el más amoral de los asesinos de celuloide vistos hasta la fecha. Fue todo un impacto en su día el discurso perverso con el que Lecter se burlaba de los principios éticos de la agente Clarice Starling, así como la simbiosis a la que el asesino llegaba con ella y también con el espectador.
